Proyecto de Salud y Bienestar
Emocional para Docentes
Proyecto de Salud y Bienestar
Emocional para Docentes
Cursos Homologados por la Conselleria de Educación de Valencia. Puntuables para sexenios y oposiciones
¿Quiénes Somos?

- ÁMBITO DOCENTE
- Licenciado en Económicas, tras obtener el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en Marketing y el Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.) orienté mi actividad profesional hacia la docencia, contando actualmente con más de 20 años de experiencia como profesor en diferentes ámbitos educativos: Formación Ocupacional y Continua, Bachillerato, Ciclos Formativos y la Universidad [Pública y Privada]. Actualmente docente de empleabilidad y habilidades sociales.
- ÁMBITO TERAPÉUTICO
- Terapeuta Gestalt.
- Master en Psicología Evolutiva y Educación con modelado conductual (DBM).
- Mediación.
- Trainer P.N.L.
- Aprendizaje transformacional.

CURSOS
Curso Gestión Del Conflicto en el Ámbito Docente
Temporalización 20h: 4 sesiones de 3 horas + 8 horas de proyecto de aula.
Día de realización: MIÉRCOLES.
Horario: 17:30 a 20:30
Modalidad: On-line.
Objetivo General:
Proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para identificar, gestionar y resolver conflictos de manera efectiva en el entorno educativo, contribuyendo a la mejora del clima laboral y a facilitar un ambiente de aprendizaje armonioso y productivo.
Objetivos Específicos:
1. Identificar las fuentes y tipos de conflictos comunes en las instituciones educativas.
2. Explorar estrategias de mediación y resolución de conflictos en el ámbito docente.
3. Desarrollar habilidades efectivas de comunicación y escucha activa para resolver conflictos.
4. Aprender a trabajar con visión sistémica y contextual la gestión de conflictos en la educación.
La interacción activa y la aplicación práctica de conceptos clave son aspectos esenciales de esta metodología, por lo que se aplicará una combinación de elementos teóricos y prácticos para garantizar que las personas participantes adquieran un conjunto sólido de habilidades de gestión del conflicto en el contexto educativo.
El curso se llevará a cabo a lo largo de cuatro sesiones de tres horas de duración, con una periodicidad semanal que permita asegurar la absorción gradual del contenido y la participación de
los todos los integrantes del curso.
Presentaciones teóricas: Cada sesión comenzará con una breve presentación teórica para establecer una base de conocimiento sobre los conceptos clave de gestión del conflicto en el ámbito educativo.
Estudios de Caso: Se presentarán casos reales y simulados de conflictos en entornos educativos para que los participantes analicen y discutan en grupos. Esto fomentará la aplicación práctica de los conceptos teóricos.
Simulaciones de Conflictos: Los participantes participarán en ejercicios de rol, donde asumirán diferentes roles en situaciones conflictivas. Esto permitirá la práctica de habilidades de resolución de conflictos y la empatía.
Reflexión: Se fomentará el debate y la reflexión sobre las estrategias de gestión de conflictos.
Ejercicios de Comunicación: Se llevarán a cabo ejercicios de comunicación efectiva, incluyendo la escucha activa, la comunicación no violenta y el feedback constructivo.
Recursos en Línea: Se proporcionará acceso a recursos en línea, lecturas recomendadas y herramientas adicionales para la ampliación del conocimiento.
Proyecto de Aula: Las personas participantes realizarán una memoria o proyecto de aula sobre posibles aplicaciones prácticas.
Sesión 1: Introducción a la Gestión del Conflicto en el Ámbito Educativo
Sesión 2: Comunicación Efectiva y Prevención de Conflictos
Sesión 3: Estrategias de Resolución de Conflictos
Sesión 4: Habilidades de Comunicación No Violenta y Gestión del Estrés
Curso Una Visión saludable para el docente.
Enfoque sistémico en el Aula.
Temporalización 20h: 3 sesiones de 4 horas + 8 horas de proyecto de aula.
Día de realización: JUEVES
Horario: 16:30 a 20:30
Modalidad: On-line.
Objetivo General:
Este curso tiene como objetivo general proporcionar a los docentes una comprensión profunda del enfoque sistémico y su aplicación en el aula, permitiéndoles desarrollar una visión saludable de su rol como educadores y mejorar la calidad de su enseñanza a través de una comprensión más holística y efectiva de los sistemas educativos.
Objetivos Específicos:
- Familiarizar a los docentes con los principios fundamentales del enfoque sistémico y su relevancia en el contexto educativo.
- Ayudar a los participantes a identificar y comprender las interconexiones y relaciones dentro del sistema educativo, incluyendo la dinámica entre docentes, estudiantes, padres y la comunidad escolar.
- Capacitar a los docentes para analizar y abordar de manera efectiva los desafíos y conflictos que pueden surgir en el aula desde una perspectiva sistémica, promoviendo un ambiente de aprendizaje más armonioso.
- Desarrollar habilidades de comunicación y colaboración que permitan a los docentes trabajar de manera más efectiva en equipos multidisciplinarios y con otras partes interesadas en la educación.
- Facilitar la creación de estrategias pedagógicas y prácticas de enseñanza que reflejen un enfoque sistémico, promoviendo así un ambiente de aprendizaje enriquecido y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes.
Estos objetivos están diseñados para guiar a los participantes hacia una comprensión profunda del enfoque sistémico y su aplicación práctica en el contexto educativo, promoviendo así una visión saludable y efectiva de la enseñanza en el aula.
La interacción activa y la aplicación práctica de conceptos clave son aspectos esenciales de esta metodología, por lo que se aplicará una combinación de elementos teóricos y prácticos para garantizar que las personas participantes adquieran un conjunto sólido de habilidades de gestión del conflicto en el contexto educativo.
El curso se llevará a cabo a lo largo de cuatro sesiones de tres horas de duración, con una periodicidad semanal que permita asegurar la absorción gradual del contenido y la participación de los todos los integrantes del curso.
Presentaciones teóricas: Cada sesión comenzará con una breve presentación teórica para establecer una base de conocimiento sobre los conceptos clave de gestión del conflicto en el ámbito educativo.
Estudios de Caso: Se presentarán casos reales y simulados de situaciones en entornos educativos para que los participantes analicen y discutan en grupos. Esto fomentará la aplicación práctica de los conceptos teóricos.
Reflexión: Se fomentará el debate y la reflexión sobre las estrategias de gestión de conflictos. Recursos en Línea: Se proporcionará acceso a recursos en línea, lecturas recomendadas y herramientas adicionales para la ampliación del conocimiento.
Proyecto de Aula: Las personas participantes realizarán una memoria o proyecto de aula sobre posibles aplicaciones prácticas.
Sesión 1: Fundamentos del Enfoque Sistémico en la Educación
-
Introducción al enfoque sistémico y su aplicación en la educación.
-
Principios básicos de los sistemas y su relevancia en el aula.
-
Comprender la dinámica de sistemas en el contexto educativo.
-
Ejemplos prácticos de enfoque sistémico en la enseñanza.
Sesión 2: Relaciones y Comunicación en el Sistema Educativo
-
Identificación de las interconexiones entre los elementos del sistema educativo.
-
Comunicación efectiva entre docentes, estudiantes, padres y la comunidad escolar.
-
Resolución de conflictos desde una perspectiva sistémica.
-
Colaboración y trabajo en equipo en un entorno educativo.
Sesión 3: Aplicación Práctica del Enfoque Sistémico en el Aula
-
Estrategias pedagógicas basadas en el enfoque sistémico.
-
Desarrollo de un ambiente de aprendizaje armonioso y adaptable.
-
Adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes desde una perspectiva sistémica.
-
Casos de estudio y ejemplos concretos en el aula.
Sesión 4: Desarrollo de Miniproyectos para Aplicación en el Aula
- Trabajo práctico en la elaboración de miniproyectos pedagógicos desde una perspectiva sistémica.
- Presentación y discusión de los miniproyectos entre los participantes.
- Retroalimentación y recomendaciones para la implementación de los proyectos.
- Reflexión final sobre la importancia del enfoque sistémico en la enseñanza.
Estos contenidos proporcionarán a los participantes una comprensión sólida del enfoque sistémico en la educación y les equiparán con herramientas y estrategias prácticas para aplicarlo en sus aulas y mejorar su visión y práctica como docentes.
Próximos Cursos:
– Comunicación Efectiva en el Aula: Claves para una Enseñanza Positiva.
– Estrategias de Autocuidado: Manteniendo el Equilibrio en la Docencia.
– Resiliencia en el Aula: Cómo Superar los Desafíos Educativos.
– Prevención del Estrés Docente: Herramientas y Técnicas Prácticas.
– Promoción del Bienestar Emocional en el Entorno Escolar.
– Técnicas de Relajación y Gestión del Estrés para Docentes.
– La Inteligencia Emocional en la Educación: Clave para un Aprendizaje Saludable.